jueves, 1 de diciembre de 2011

Historias de otros tiempos I


Viajábamos en el viejo Renault 11 que compré al final de mi segundo año como profesor. Como hacía frío, llevábamos las ventanas cerradas a cal y canto. A mi lado iba Luciano y detrás, sentados sobre unos asientos de paño impropios de tan altivos personajes, iban Elisa y Rafa. Ciertamente se trataba de un grupo peculiar. El conductor era un iluso que, a falta de verdaderas relaciones sexuales-afectivas, suplía sus necesidades consumiendo cine y soñando con el día en que, frente a una chimenea de una casita de campo, compartiría algo más que una copa de vino con un joven y guapo actor que se expresaría de la misma forma que lo hacía en sus películas. Luciano se había quedado hemipléjico hacía unos meses, pero sus maneras seguían siendo tan finas y delicadas que se esforzaba por no perder su erguida postura por muy incómodo que se encontrase en aquel vehículo. En realidad, era una sesión más de rehabilitación para él. Con el brazo derecho se sujetaba el izquierdo de forma que éste no se le quedara colgando y se descompusiera su enjuta figura. En cuanto a Rafa, siempre fue y ha sido Ramsés, o tal vez su hermana, dependiendo de la ocasión y de si podía cruzar las piernas o no. Si Rafa era un dios, Elisa se preparaba para ser Nefertiti, una aprendiz algo tosca por aquel entonces, pero de una altivez notable. En el camino sólo se escuchaban sus voces quejándose de todo, pues desde el comienzo dejaron claro que no les interesaba la música que llevaba en el coche. En aquellos días, Luciano y yo andaríamos por los treinta, Elisa acababa de cumplir veinte añitos y Rafa…bueno, Rafa era un poco mayor que nosotros (un poco, nada más, ¿eh?). Las protestas de los ocupantes traseros no dejaban de sonar y eran comprensibles. Llevábamos el maletero del coche abierto ya que la silla de ruedas de Luciano no permitía cerrarlo del todo. Por tanto, los humos del tubo de escape inundaban de vez en cuando todo el interior del vehículo atufándonos a los allí presentes, pero de manera especial al faraón y la princesa. De repente, una voz que sólo podría venir de alguien de la Línea con estudios universitarios exclamó: Mira, m…., esto parece la cámara de gas de los judíos. ¿Tú nos quieres matar antes de llegar al Algarve? La risa que nos entró a todos con aquel exabrupto fue tal que el pobre Luciano se orinó en los pantalones y yo tuve que frenar repentinamente porque casi me como el coche que iba delante.
Pasamos un fin de semana muy divertido en Quarteira, como tantos otros. Recuerdo que, paseando por la ciudad, y ante la estrechez de la acera y la lentitud de unos extranjeros que iban delante, Ramsés los echó a un lado diciendo: Can you see that we are “paralitical” gays? Un respeto por las minorías y por los enfermos. Mucho imperio, pero muy poca vergüenza. Aquellas personas no dudaron en apartarse de inmediato, no porque entendieran sus palabras,  sino por la fiereza de su mirada y el ímpetu con que se abrió paso. Rafa era así. Divertido, ocurrente, con algo de mal genio a veces, pero agudo e inteligente siempre. Podría contar mil anécdotas sobre él, pero seguro que si las lee, es capaz de enviarme a la bruja del Oeste, o a Esperanza Aguirre con las tijeras. Sus alumnos tienen suerte de tener un profesor como él (es catedrático de Geografía e Historia) y nosotros tuvimos la dicha de disfrutarlo durante algunos años.
Hace unos días me llamó por teléfono. Su voz sonaba triste y comprendí que algo iba mal. Me contó que su hermana Loli había muerto. Tiempo atrás, cuando nuestra relación era fluida y constante, me dijo que Loli atravesaba un mal momento en su vida. Como hablábamos tanto de nuestras familias aunque viviesen lejos, sentí la necesidad de escribir una carta a aquella mujer que no conocía salvo a través de las palabras de mi amigo. Parece ser que aquella misiva la emocionó, y que la guardó durante años. Me decía Rafa que solía preguntar por mí de vez en cuando, mostrando su deseo de conocerme. Bien, esto no llegó a suceder, al menos físicamente, pero la sentí en todo momento cercana gracias a su hermano. Estuvo y está en mi corazón.
Al final de cada octubre, suelo ir al cementerio de esta ciudad a poner unas flores sobre la tumba de otra mujer que tampoco llegué a conocer. Hasta que murió hace seis años, era su marido quien lo hacía. Al no dejar familia aquí, y sintiendo tanto cariño por ese anciano, pensé que era mi deber relevarle en esa tarea. Este año le he llevado unos claveles blancos. Cuando los colocaba sobre los dos pequeños jarrones que presiden el nicho, me acordé de Loli y me dije: un ramillete por Natalia y otro para esa mujer que durante tanto tiempo agradeció unas frases de consuelo escritas desde la distancia y la osadía.  Un beso enorme para ti y para los tuyos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario